loader image
Formando a los nuevos Registradores en Habilidades de Gestión de Equipos
coaching para empresas

Con ocasión del VI Congreso Nacional del Colegio Oficial de Registradores, que tendrá lugar los días 15-17 de septiembre en Valladolid, Silvia Pérez-Navarro intervendrá en el programa previo para los “aspirantes”, los nuevos Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles que han aprobado la oposición, en materia de habilidades de gestión de equipos. Se trata de una iniciativa única en la que los nuevos Registradores recibirán formación práctica sobre las habilidades de liderazgo de equipos que se aplican en las empresas privadas más innovadoras. Así, en la sesión denominada “Gestión de equipos: de estudiante a empresario”, Silvia trabajará con los nuevos Registradores las habilidades básicas de liderazgo de personas, introduciéndoles al Coaching de Equipos y poniendo en práctica dichas habilidades en talleres específicos. El objetivo de esta sesión es que estos profesionales, que a partir de ahora deberán enfrentarse no solo a los desafíos técnicos propios y actuales de su nueva profesión, sino a la gestión de un nuevo negocio, y por ende, a la de un equipo, se familiaricen desde el inicio de su carrera con el liderazgo de equipos.

El lema del citado congreso es:
«Humanismo y Tecnología al Servicio de la Sociedad.»

Se refleja con temas de gran interés y actualidad tales como la innovación, ciberseguridad, creatividad, ética, derechos humanos, liderazgo de equipos y emprendimiento.

En experiencia de Silvia Pérez-Navarro:

«Hoy en día son imprescindibles las habilidades de liderazgo de equipos y propias en cualquier entorno profesional»

Silvia indica que estas habilidades son esenciales en vista de la rapidez con la que cualquier profesional debe enfrentarse a cambios derivados de la digitalización empresarial y de las actuales demandas de la economía y de la sociedad.

La profesión de los Registradores no puede ser ajena a todos estos avances, sobre todo en vista de su naturaleza tan singular, que comparte características tanto del sector público como del privado en cuanto a su funcionamiento. Los equipos suelen tener necesidades y objetivos básicos muy similares, con independencia de que trabajen en el ámbito privado o en el público, y el atender a las habilidades no técnicas de quien los lidera y los integra denota sin duda el afán de progreso y adaptación al entorno en el que vivimos.

¿Te interesa saber más?